La conceptualización de innovación que plantea Jenny Assael, me parece fundamental para el sustento de mi proyecto (construcción de una concepción pedagógica docente), ya que implica la modificación de las concepciones del sujeto, del saber, de la enseñanza y el aprendizaje y de las relaciones de los sujetos entre sí y con el conocimiento, partiendo de la reflexión de las prácticas pedagógicas institucionalizadas, que permita cuestinar lo evidente y los saberes implícitos para provocar ruptura y transformación. Precisamente esa confrontación de nuestras concepciones frente a nuestra realidad, es lo que puede generar la problematización, que considero es el primer paso para la amplitud y sustento teórico de nuevas visiones en permanente revisión; lo que resulta evidente cuando Rodolfo Manuel Vega al poner en el centro de la crítica al discurso pedagógico y las relaciones teoría-práctica que lo sustentan y yo agregaría: o lo contradicen.
Cuando Gabriel Castillo habla del sentido del ser, creo que toca la esencia... la necesidad de búsqueda para la autorrealización, cuando la profesión es realmente parte de nuestro proyecto de vida.
Me parece interesante que Bernardo Restrepo retome el concepto de praxis, aunque el alcance del mismo, no llegue hasta la dimensión freiriana.
Aunque siga enamorada de la Pedagogía crítica, tengo como ven, varios nuevos amores que quiero conocer más.
Espèro sus comentarios...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Anita: Me parece muy interesante tu reflexión y creo que estas muy acertada en lo que comentas respecto a tu proyecto.
Hola Anita coincido contigo en que es fundamental la autorrealizaciòn, pues de esa manera podemos seguir creciendo y sentirnos a gusto y felices con la que hacemos,es decir, NUESTRA LABOR DOCENTE.
Vaya que retomaste conceptos muy fuertes. Me parece importante el análisis que haces sobre la praxis del sujeto como parte de un proceso innovador.Bien es cierto que ante la problematización de una situación es frecuente que caigamos en las contradicciones, pero si te das cuenta, en el texto se hacen claras las condiciones que deben reunir los procesos de innovación: el estudio constante, la evaluación continua, la pertinencia, la viabilidad, etc. es lo que van afinando las líneas de innovación, es lo que debemos atender para no caer en esas contradicciones. Aunque debo ser clara en que me refiero a los sujetos actores de los procesos, no a los manipuladores de los mismos...
hola!!! anita que bueno que te gusto el pensamiento que puse en mi blog, la verdad lo encontre en internet por casualidad, sin buscarlo , de verdad, me llamo la atenciòn el tìtulo, asi que lo lei y ya ves termine por publicarlo. que bueno que te gusto. te mando muchos saludos y nos vemos el sabado en clase.
Publicar un comentario