El estudio llevado al cabo en dicha universidad, me pareció my interesante, ya que aporta resultados valiosos respecto a la caracterización del profesorado a partir de distintos indicadores; dichas cualidades pueden explicarse desde mi punto de vista, por distintos elementos, tales como: estilos docentes tendientes a la búsqueda de alternativas didácticas existentes ya, o bien generadas por las necesidades metodológicas creadas por la puesta en marcha de los proyectos de trabajo.
Sería muy interesante para mí conocer las líneas generales de los proyectos impulsados para tener más elementos de análisis. No obstante es posible afirmar que para que realmente se trate de innovación, es indispensable que exista una mejora.
jueves, 20 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
LA INVESTIGACIÓN EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
La definición que Silvia Schmelkes presenta sobre el hecho educativo es interesante en tanto que lo concibe en permanente movimiento y con las impkicaciones de una transformación intencionada: no obstante, considero que la esencia del mismo es mucho más que un fenómeno. Comparto con ella la idea de unir mejora con innovación.
Más que la investigación experimental, considero que la investigaciòn acciòn puede aportar criterios metodológicos para la elaboración de mi proyecto, a partir de que se de en un contexto investigativo más abierto y flexible. La evaluación quedará delineada en el diseño para poder sistematizar resultados y obtener conclusiones; lo cual no excluye la posibilidad de una revisión posterior del proceso generada que de luz para nuevas proyecciones.
Me pareció fundamental el planteamiento de que gran parte del sentido de ser investigador, no radica en los complejos proyectos, sino en las actritudes paralelas y valiosas de su labor, como: su papel como intelectual en la promoción de la conciencia crítica de la nación. Esta por lo general es propositiva y se configura, según la autora en el discurso comprometido que todo auténtico investigador elabora para difundir la verdad efímera de la ciencia y para convencer; generalmente a través de ensayos (textos).
Más que la investigación experimental, considero que la investigaciòn acciòn puede aportar criterios metodológicos para la elaboración de mi proyecto, a partir de que se de en un contexto investigativo más abierto y flexible. La evaluación quedará delineada en el diseño para poder sistematizar resultados y obtener conclusiones; lo cual no excluye la posibilidad de una revisión posterior del proceso generada que de luz para nuevas proyecciones.
Me pareció fundamental el planteamiento de que gran parte del sentido de ser investigador, no radica en los complejos proyectos, sino en las actritudes paralelas y valiosas de su labor, como: su papel como intelectual en la promoción de la conciencia crítica de la nación. Esta por lo general es propositiva y se configura, según la autora en el discurso comprometido que todo auténtico investigador elabora para difundir la verdad efímera de la ciencia y para convencer; generalmente a través de ensayos (textos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)